El día después de la sesión extraordinaria en la cual se estableció, por mayoría, que deben reimprimirse las tasas municipales y enviar las facturas nuevamente a los domicilios, el intendente Facundo López hablo en radio Maestra en el programa La Mañana de los Mares y aseguró que “la ordenanza que salió aprobada en el Concejo Deliberante desde el punto de vista técnico es inaplicable y me obliga al veto de la misma”.
Hay que recordar que el cambio implica volver a elaborar las facturas con el anterior sistema informático y para López “esta acción llevaría un mes, más la impresión para lograr que las tasas salgan igual que lo que están saliendo ahora. Es un paso para atrás que generaría pérdida de tiempo, un problema económico y generaría malestar en la población”.
López destacó para llevar tranquilidad a la población que los vencimientos de la cuota 1 (enero) de las tasas será el 7 de febrero y la segunda el 14 de febrero.
Pero eso no fue todo, ayer Juan Alfonso Ruiz, quien fuera Concejal por el partido Justicialista, publico en su cuenta de Facebook: “En el HCD votaron modificar la ordenanza fiscal e impositiva y no hubo mayoría calificada. O sea la mitad más uno de los concejales del cuerpo, por lo tanto quedo rechazado el proyecto. Que hicieron entonces le sacaron los artículos que hacían que se requiriera la mayoría calificada y aprobaron el resto”, contado sobre el detalle de lo ocurrido
Ruiz seguía la sesión por televisión, y encontró un par de defectos formales que harían inhábiles el texto completo de la ordenanza sancionada, los cuales enumera: “1° Ya se había votado. 2° No se pidió una moción de reconsidera el voto (refiriéndose al momento que el concejal Medina alerto al cuerpo sobre la mayoría que debía ser para que fuera aprobada la ordenanza). 3° Al sacar artículos de una ordenanza ya rechaza se trata de un nuevo proyecto y como son sesiones extraordinarias no se puede tratar, si pedir una sesión especial. 4° Ni siquiera lo votaron y lo dieron por aprobado”.
López, tratando de disminuir el golpe de la derrota sufrida en el seno del Concejo Deliberante, se encuentra por estas horas analizando la sesión intentando observar si hubo errores en la votación.
Quien haya tenido oportunidad de poder ver la sesión, pudo observar una cierta falta de formalismo a la hora en que se votaba específicamente. Muchos concejales hablando a la vez, Asa que enseguida propuso la eliminación de artículos, lectura de leyes para saber qué hacer en el momento. Todo muy confuso. Las próximas horas serán decisivas al respecto. Más allá de los errores que ahora no estarían de lado del Ejecutivo, lo cierto es que el ciudadano de a pie deberá abonar las tasas municipales con los vencimientos ya dichos (7 y 14 de febrero) porque el poder del veto del intendente hace que el tema solo se pueda volver a tratar en el periodo de sesiones ordinarias, y ya no requiere la mayoría calificada de la mitad más uno del cuerpo, sino una mayoría especial de las 2/3 partes, algo imposible de lograr atento que de 20 concejales 8 de los mismos responden a las filas del oficialismo.