Por Jorge Gómez (Colaboración).- El pedido de parte de numerosos ediles está a consideración de la Presidencia del Concejo Deliberante de Necochea.En el orden del día anexo, con casi 20 expedientes,se encontraría el requerimiento del intendente Facundo López para poner a la venta,en licitación pública,cuatro departamentos,con sus respectivas cocheras,hoy sin uso y desocupados,propiedad del municipio,como así también el requerimiento de habilitación comunal para el funcionamiento de “un mercado integral de cadena corta-centro productivo de confección y comercialización de indumentaria y fría interna de venta de productos frutihortícolas y alimentos de producción local y regional” que requiere emplazarse en Quequén. El Concejo Deliberante de Necochea podría realizar una sesión extraordinaria este viernes 27 de enero a partir de las 10 en caso de aceptarse una solicitud que en este sentido fue puesta a consideración en horas del mediodía de este martes 24 de enero ante la Presidencia del cuerpo de parte de un nutrido número de concejales, con un probable orden del día que estaría compuesto por casi 20 expedientes, según se pudo establecer.
De ratificarse la citación a deliberar en el período de extraordinarias del HCD, con el abordaje del temario que estaría también a estudio y resolución del presidente del cuerpo, doctor Pablo Aued, los ediles podrían llevar a la sala la solicitud del Departamento Ejecutivo vinculada a autorizar al intendente Facundo López a llamar a licitación para poner en venta cuatro departamentos propiedad de la Municipalidad de Necochea, todos con cochera, los que estarían sin uso y desocupados, situados en los edificios Acuario IV, en la villa balnearia –dos-, y en Monviso Centro, en la zona más comercial de la ciudad –los restantes dos-.
Vale consignar que, observando este último expediente, la comuna local proyectaría hacerse de una partida de fondos cercana a los 6.500.000 pesos, consecuencia de la probable convocatoria a subasta por estas unidades.
Con esa posible recaudación tendría planeado, posteriormente, proceder adquirir otro inmueble para satisfacer las necesidades de espacio atinente a la prestación de los servicios de atención, entre otros objetivos.
Las solicitudes a sesiones extraordinarias pueden surgir del Departamento Ejecutivo, de la Presidencia del HCD o de un número de concejales bajo un orden del día cerrado y definido previamente, cerrándose el temario 48 horas de la citación respectiva. Entre los variados expedientes –según se pudo consignar- no estaría ninguno aludiendo a la problemática surgida en los últimos días tras los problemas de liquidación de las tasas municipales que son de público conocimiento.
También estaría incluido en el mencionado orden del día de la probable sesión del HCD a concretarse este viernes por la mañana el pedido de autorización de parte de la administración central para otorgar a la firma societaria conocida como Grupo Micc S.A. la respectiva habilitación municipal que permitiría el funcionamiento de “un mercado integral de cadena corta-centro productivo de confección y comercialización de indumentaria y fría interna de venta de productos frutihortícolas y alimentos de producción local y regional”, el que podría ser emplazado en una manzana cercana a la zona portuaria de Quequén, delimitada por las calles 511 a 513 entre 534 y 536.
El proyecto de ordenanza que fue remitido oportunamente desde el Departamento Ejecutivo al Deliberante señala, entre otros conceptos, que la propuesta privada “propone generar un espacio de intercambio social y cultural basado en el acortamiento de la cadena de valor de distintos productos de uso masivo, teniendo como objetivo lograr que el precio para el consumidor sea notoriamente menor, al mismo tiempo que permitiría al productor y/o vendedor lograr un mayor porcentaje de ingresos”.
La solicitud de habilitación al municipio no encuadraría para ser calificado como un hipermercado para lo cual se cuenta con una observación del Estado bonaerense, añadiendo que “como así tampoco (dentro de) la ley provincial (…) que regula las ferias internadas, multipunto o cooperativas de comerciantes, debiendo resolverse esta situación en el ámbito municipal”.
En otro párrafo –vale reiterar el contenido de la propuesta- se informa que “la Subsecretaria de Innovación, Producción y Desarrollo Local (…) considera de gran importancia el futuro emplazamiento del establecimiento comercial, en función de la creación de 300 fuentes laborales directas e indirectas, (…) estimando asimismo que la zona portuaria necesita de reactivación comercial, desarrollo e integración comunitaria”.
Relacionado a este tema, en la mañana de este miércoles 25 de enero el Concejo Deliberante local recibiría a media mañana, en audiencia en comisión, a una comitiva del Sindicato Empleados Municipales de Necochea para escuchar su opinión ante el aludido pedido de inversión privada prevista en una cifra cercana a los 50.000.000 de pesos, tras haber ya adquirido el predio en cuestión por un monto de casi 20.000.000 de pesos.