Lo hizo a través del decreto Nº 622 que lleva las firmas del jefe comunal y del titular de Hacienda, licenciado Jorge Mancuso, con extensos vistos y considerandos, al desaprobar la norma recientemente sancionada por el Concejo Deliberante. “Ni sería coherente que tras los denodados esfuerzos económicos y administrativos realizados por esta administración durante el transcurso del año 2016 para poder implementar el sistema Rafam, evitar nuevas y reiterativas observaciones y cargos por parte del Tribunal de Cuentas y fundamentalmente, dar cumplimiento de la reglamentación y legislación vigente, se vuelva a aplicar un sistema obsoleto (en alusión al Sigem) que ha sido objeto de constantes reproches y observaciones por parte del organismo fiscalizador”, señala uno de los párrafos de la postura asumida por el Departamento Ejecutivo. En otro se informa, por resaltar parte de las apreciaciones, que hasta el “día de la fecha el sistema Rafam estaría funcionando a la perfección”. De querer insistir con dicha ordenanza, el HCD recién lo podría hacer para cuando dé inicio el período de sesiones ordinarias, o sea desde abril próximo, para lo cual requeriría el apoyo en número de votos de 14 de los 20 concejales que integran el cuerpo
Por Jorge Gómez (Colaboración).- El intendente municipal Facundo López vetó la ordenanza que recientemente aprobó el Concejo Deliberante de Necochea, en sesión extraordinaria, a través de la cual se le solicitó al Departamento Ejecutivo que proceda a reliquidar las tasas comunales utilizando el denominado Sistema Integrado de Gestión municipal (Sigem), en vez del actual conocido como Sistema Reforma Administrativa Financiera del Ámbito Municipal (Rafam), pero aplicando los alcances y particularidades de la reformada ordenanza fiscal e impositiva que, se recuerda, dispuso aumentos y correcciones en el valor de las gabelas, derechos y permisos.
El rechazo del jefe comunal a la postura que por mayoría partió desde el HCD está contenido en el decreto Nº 622 del Departamento Ejecutivo que lleva la firma del mencionado López y del secretario de Política Económica y Finanzas Públicas, licenciado Jorge Mancuso.
La posibilidad de insistir con la hoy ordenanza vetada en cuestión, recién el Concejo Deliberante estaría en condiciones de realizar para cuando dé inicio el período de sesiones ordinarias, o sea desde abril venidero, para lo cual necesitará contar con el apoyo de por lo menos 14 votos afirmativos.
Al momento de considerarse este expediente, días atrás, esta ordenanza sumó el aporte de 10 concejales. Se sabe que los ediles Alberto Esnaola y Juan Roldán, quienes estuvieron ausentes al momento de la pertinente votación, estarían en consonancia con el contenido del mismo. De ser así, la presunta insistencia no alcanzaría el número de avales necesarios para su aplicación que, de darse, se produciría ya avanzado el próximo otoño.
En cualquier circunstancia, la vigencia de los aumentos está corriendo en el presente 2017, previéndose de que antes de que finalice febrero estarían siendo distribuidas las boletas de las tasas correspondientes al bimestre marzo-abril, con la impresión de las valuaciones de los inmuebles y los porcentajes de descuento por buen cumplimiento, uno de los motivos de la discusión pública conocida.
El decreto de veto emanado jornadas atrás desde el DE, fechado el pasado viernes 10 de febrero, incorpora extensos vistos y considerandos, apoyándose en buena parte de las opiniones emanadas de la Subsecretaría de Legal y Técnica.
Recuerda la administración central, en el texto conocido, que el nuevo sistema –Rafam- “es de uso obligatorio por la reglamentación y legislación vigente”, y hace mención a observaciones y fallos con multas impuestas al respecto de parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires (HTC) por su no aplicación.
Manifiesta en otro párrafo que “no sería coherente que tras los denodados esfuerzos económicos y administrativos realizados por esta administración durante el transcurso del año 2016 para poder implementar el sistema Rafam, evitar nuevas y reiterativas observaciones y cargos por parte del HTC y fundamentalmente, dar cumplimiento de la reglamentación y legislación vigente, se vuelva a aplicar un sistema obsoleto que ha sido objeto de constantes reproches y observaciones por parte del organismo fiscalizador”, afirmando que retornar al sistema anterior “volvería a sumir a la Municipalidad de Necochea en la ilegalidad”.
De acuerdo a la apreciación de la Subsecretaría de Legal y Técnica, volcada en el mencionado veto, tal dependencia del Departamento Ejecutivo sostiene “al día de la fecha el sistema Rafam estaría funcionando a la perfección”.
En otras líneas, el Departamento Ejecutivo expresa que la ordenanza sancionada por el HCD “invade facultades propias del Departamento Ejecutivo en cuanto dispone la modalidad de implementar la forma de recaudar las obligaciones tributarias de los contribuyentes de manera imperativa y no sólo eso sino que obliga a transgredir las disposiciones legales y reglamentarias para el caso en cuanto ordena al Ejecutivo liquidar por el Sistema Integrado de Gestión Municipal (Sigem)”.
También hace apreciaciones varias sobre la evolución que tuvo el extenso tratamiento legislativo del tema en la pasada sesión extraordinaria, mostrando críticas al procedimiento atinente al abordado del orden del día.
Sostiene al respecto que la ordenanza conocida “se trataba de un nuevo proyecto que no cumplía con las formalidades específicas”, apuntando seguidamente que “se ha transgredido el reglamento interno (del HCD) sino que a su vez se han violentando abiertamente” ciertas disposiciones de la Ley Orgánica relacionados a los motivos que concitaron la convocatoria a la deliberación.
“No es viable la refacturación de las tasas municipales por el Sistema Integrado de Gestión Municipal”, remarca, informando que hasta el momento “un gran porcentaje de contribuyentes han abonado sus tasas, tanto en forma anual como mensual con Rafam, lo que implicaría de volver a Sigem (…, migrar esas cuentas pagas, para luego emitir sin las mismas. Esto es de difícil aplicación ya que no contamos con la asistencia de la empresa proveedora del sistema”, puntualiza.
El decreto de veto finalmente sostiene que “a los fines de no utilizar el derrotero de una vía judicial desgastante a los intereses de este municipio ni crear un conflicto de poderes que deba dirimirse en una instancia judicial superior es que se sugiere (desde Legal y Técnica al intendente) la implementación y ejercicio de la facultad del veto a la ordenanza Nº 9069/17”, postura tramitada por último en la parte resolutiva que lleva las firmas, se reitera, del jefe comunal Facundo López y del licenciado Mancuso.