Mañana paran los docentes de la provincia de Buenos Aires. Será la quinta huelga del año. Y es convocada por el Frente Gremial, organización que nuclea a los principales sindicatos del sector, como la Feb, el Suteba, la Uda, los privados del Sadop y los maestros de enseñanza técnica de la Amet.
Los gremios dieron a conocer un duro documento con trece reclamos. Básicamente denuncian que el gobierno está cerrado al diálogo, incumpliendo así el acuerdo paritario. Además consideran que se habla de educación de calidad, pero en el presupuesto 2017 habrá una reducción de los fondos destinados al área.
“El acuerdo paritario (que se firmó en febrero) tiene una cláusula de reajuste salarial de acuerdo al costo de vida. La pérdida del poder adquisitivo del sueldo docente es superior al 10%. Sin embargo, el Ejecutivo se negó y se niega a aplicar esa cláusula”, dicen los docentes, al tiempo que advierten sobre las “complicaciones” que provocará ese atraso de cara a la negociación de salarios 2017. Recuerdan que el sueldo de bolsillo es de 9.800 pesos y el básico de 4.240 pesos.
Tras afirmar que “a esta altura del año persisten las irregularidades en el cobro de los haberes”, los integrantes del Frente remarcan que “el gobierno siempre habla de la necesidad de avanzar hacia una educación de calidad, objetivo que, sobra decirlo, compartimos plenamente. El problema es que las acciones del Ejecutivo parecen seguir el camino inverso”.
El documento también hace hincapié en la falta de cupos en los comedores escolares y en el monto que se paga por cada menú. “Se redujeron y congelaron los cupos, siendo además insuficientes las partidas para el servicio alimentario escolar producto de la subejecución del presupuesto educativo 2016. En la Provincia se destinan 12 pesos para la dieta alimentaria por alumno, y en la capital federal, más de 40 pesos”, afirman.