El Consejo Escolar de Necochea, a través de su tesorera Mara Laxalt, informó que en el día de la fecha se está pagando a los proveedores del servicio alimentario escolar lo correspondiente al mes de septiembre 2016 por un total de $ 1.822.514,65 . La Consejera del Partido Fe Cambiemos expresó su satisfacción afirmando que “después de tantos años y por primera vez el Gobierno Provincial está al día con los proveedores del servicio alimentario”.
“Cuando María Eugenia Vidal asumió la gobernación de la provincia de Buenos Aires, había una deuda de casi setecientos millones a nivel provincial y de dos millones en el Distrito de Necochea. En estos meses, se saldó la deuda 2015 con acuerdo de los proveedores quienes cobraron con bonos aquellos cuya deuda superaba los $ 400.000 y al resto se terminó de pagar el mes pasado, en efectivo” explicó la funcionaria.
Cabe recordar también que en el mes de mayo además se tomó la decisión política de incrementar en un cien por ciento el valor del cupo por lo que el presupuesto provincial que era de 185 millones pasó a ser de 376 millones.
También desde el Ministerio de Desarrollo Social y la Dirección de Políticas Alimentarias de la Dirección General de Cultura y Educación se ha trabajado en la elaboración de un menú que cumpla con los niveles nutricionales adecuados para los niños en edad escolar. Así es como por ejemplo se ha incorporado la carne de cerdo que en el caso de Necochea ha tenido muy buena recepcción entre el personal auxiliar y los alumnos que almuerzan en las escuelas.
Como dato estadístico se puede mencionar que en la Provincia de Buenos Aires existen alrededor de 6750 comedores de los cuales 33 funcionan en el Distrito de Necochea. En la provincia son casi 1.600.000 niños que almuerzan en las escuelas de los cuales 2110 aproximadamente lo hacen en nuestro Distrito.
Siempre creímos que lo ideal sería que cada niño pudiera almorzar en su seno familiar pero en los últimos años y con la implementación de la jornada completa también se ve el rol educativo del comedor escolar ya que lo niños al permanecer más horas en la escuela no almuerza sólo por necesidad social sino por el hecho mismos de estar tantas horas en clase.