Conflicto con destajistas: Cuatro Intermedio a la conciliación obligatoria
La delegación local del Ministerio de Trabajo, a cargo interinamente de Javier Spaltro, determinó un Cuarto Intermedio a la conciliación obligatoria que había impuesto esta semana en el conflicto con los destajistas de la Escuela de Arte a los que el nuevo gobierno decidió no renovarles los contratos. Desde el municipio denuncian la existencia de un grave vicio en el acto administrativo y solicitan el saneamiento del mismo bajo sanción de nulidad. ATE, por su parte, afirma que el objetivo es dilatar la negociación y advierte que “se trata de una decisión política que traerá sus costos”.
La Municipalidad de Necochea, representada por el secretario de Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis, presentó ante la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires un escrito en el marco de la «conciliación obligatoria» dictada por esa dependencia ante lo presentado por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) días atrás.
El documento, indica que «se hace referencia a un supuesto «conflicto» suscitado entre la Municipalidad y personal que presta servicio en la Escuela Municipal de Arte de Necochea»; explicando al respecto que en los «considerandos no surge una descripción de los hechos que constituyen el conflicto».
«En consecuencia, denunciamos la existencia de un grave vicio en el acto administrativo, y solicitamos el saneamiento del mismo bajo sanción de nulidad», acota el texto.
Además, lo presentado por Povilaitis afirma que «no se han dispuesto cesantías ni despidos», advirtiendo ante esta situación que por ende «no se comprende la obligación que se pretende imponer a la Municipalidad».
Ante todo, ello, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires delegación local, dictó un cuarto intermedio sin fecha, hasta tanto dicha dependencia de respuesta a lo solicitado por el municipio.
Mientras tanto, desde ATE consideraron que el único objetivo del Ejecutivo es la dilación en el marco de esta negociación. “El Intendente Arturo Rojas decidió “No” cumplir con lo que el Ministerio de Trabajo había fallado. Entendemos que es una decisión política que imaginamos tendrá sus costos” advirtieron.